Hola Dentista aquí tienes un compendio básico de manuales y protocolos que debe tener todo consultorio dental conforme a la NOM-013-SSA2-2015 y principios de bioseguridad.
📘 1. Manual de Bioseguridad para Consultorio Dental
Objetivo:
Establecer las medidas necesarias para proteger al personal y a los pacientes frente a riesgos biológicos, químicos y físicos.
Contenido básico:
-
Uso obligatorio de EPP (guantes, cubrebocas, lentes, bata)
-
Manejo de instrumental cortopunzante
-
Lavado de manos: antes, durante y después de cada procedimiento
-
Protocolo de esterilización y uso de barreras
-
Clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI)
-
Higiene del área de trabajo
-
Vacunación del personal (Hepatitis B, Tétanos, Influenza)
Ejemplo:
Todo el personal debe portar el equipo de protección personal (EPP) completo antes de entrar a zona clínica. El material punzocortante debe colocarse en un contenedor rígido, con tapa, y no debe sobrepasar las 3/4 partes de su capacidad.
🧯 2. Protocolo de Atención en Caso de Exposición Accidental (p. ej., pinchazo o salpicadura)
Objetivo:
Brindar respuesta inmediata para reducir el riesgo de infección por exposición a fluidos potencialmente contaminados.
Pasos:
-
Detener el procedimiento clínico.
-
Lavar la zona afectada con agua y jabón sin frotar enérgicamente.
-
No apretar ni succionar la herida.
-
Notificar inmediatamente al responsable de salud ocupacional o jefe del consultorio.
-
Registrar el incidente en el formato de exposición accidental.
-
Solicitar estudios serológicos (VIH, Hepatitis B/C) tanto del paciente fuente como del afectado (si hay consentimiento).
-
Iniciar profilaxis post-exposición (PPE) si se determina riesgo.
-
Seguimiento médico.
Ejemplo:
Si ocurre una exposición por punción con aguja contaminada, el operador debe lavarse con agua y jabón, reportar el incidente de inmediato y acudir a la unidad de salud más cercana para valoración y posible PPE.
🧼 3. Protocolos de Limpieza y Desinfección del Consultorio Dental
Zonas:
-
Área clínica
-
Superficies de contacto
-
Unidad dental
-
Suelo y mobiliario
Frecuencia y métodos:
-
Entre cada paciente: limpieza de superficies con alcohol al 70% o solución clorada.
-
Al finalizar jornada: limpieza profunda con detergente, desinfección con hipoclorito de sodio.
-
Semanalmente: revisión y mantenimiento de aspiración, compresor, lámparas.
Ejemplo:
Después de cada paciente, se debe rociar y limpiar con solución desinfectante (alcohol al 70%) la lámpara, la escupidera, el brazo del sillón, y los mangos de instrumental. Se deben colocar nuevas barreras plásticas en todas las superficies de contacto.
👩⚕️ 4. Procedimiento de Atención al Paciente en Consultorio Dental
Fases:
-
Recepción:
-
Llenado de historia clínica y consentimiento informado.
-
Evaluación de signos vitales si aplica.
-
-
Atención clínica:
-
Higiene de manos antes de colocación de guantes.
-
Uso de EPP.
-
Esterilización de instrumental.
-
-
Despedida:
-
Entrega de indicaciones postoperatorias si procede.
-
Programación de próxima cita.
-
-
Registro:
-
Anotar tratamiento realizado y observaciones.
-
Ejemplo:
Al ingresar un nuevo paciente, se debe llenar historia clínica, firmar consentimiento informado y evaluar si existen condiciones médicas que ameriten precaución (ej. alergias, hipertensión, diabetes). Todo tratamiento debe ser documentado.