ORTODONCIA

🏥 Normativas y Requisitos Legales para Consultorios Dentales

(Guía útil para odontólogos)


👩⚕️ 1. Responsabilidades del Responsable Sanitario (RS)

El responsable sanitario es la figura clave ante COFEPRIS. Puede ser el mismo odontólogo titular del consultorio.

¿Qué debe hacer?

  • Supervisar que todo el personal cumpla protocolos de higiene, esterilización y bioseguridad.

  • Verificar que haya historia clínica, consentimiento informado y expediente completo.

  • Asegurarse de que medicamentos y RPBI estén bien almacenados y clasificados.

  • Ser el enlace con COFEPRIS o la jurisdicción sanitaria durante verificaciones.

✅ TIP: El nombre del Responsable Sanitario debe estar visible en el consultorio, junto con su cédula profesional.


📜 2. Reglamento Interior del Consultorio Dental

No es obligatorio por ley, pero altamente recomendable.

¿Qué debe incluir?

  • Horarios de atención

  • Normas de higiene

  • Protocolo ante emergencias médicas

  • Política de citas y cancelaciones

  • Normas de respeto entre personal y pacientes

✅ TIP: Coloca una versión resumida en la sala de espera y capacita a tu personal sobre su contenido.


☢️ 3. Requisitos para Rayos X Dentales

Si cuentas con equipo de rayos X (intraoral o panorámico), estos son los requisitos clave:

a) Licencia sanitaria

  • Emitida por COFEPRIS.

  • Debes contar con un permiso específico para instalaciones radiológicas.

b) Protección radiológica

  • Debes tener un programa de protección radiológica firmado por un físico acreditado.

  • Uso de delantal plomado, collar tiroideo, señalización visible de radiación.

  • Bitácora de uso del equipo y mantenimiento.

✅ TIP: Guarda los dictámenes técnicos, estudios de blindaje y certificados de calibración por si COFEPRIS lo solicita.


🧐 4. Verificaciones Sanitarias (COFEPRIS o Estatal)

¿Qué esperar y cómo prepararse?

Documentos que suelen revisar:

  • Licencia de funcionamiento (si aplica)

  • Expedientes clínicos completos y actualizados

  • Bitácoras de esterilización y mantenimiento

  • Contrato de recolección de RPBI

  • Lista de medicamentos (con fechas vigentes)

  • Factura de tu autoclave o evidencia de su calibración

Revisión física:

  • Limpieza del área clínica

  • Señalética de emergencia, extintor vigente

  • EPP y barreras de bioseguridad visibles

  • Orden en gabinete de fármacos y consumibles

✅ TIP: Realiza auditorías internas mensuales y entrena a tu asistente para responder con seguridad durante una visita.


🧾 5. Consentimiento Informado para Menores o Personas con Discapacidad

Es obligatorio contar con consentimiento firmado antes de cualquier tratamiento, especialmente si es invasivo.

¿Qué debe incluir?

  • Nombre completo del paciente y del tutor legal

  • Explicación clara del procedimiento, riesgos y beneficios

  • Autorización para realizar el tratamiento

  • Firma del tutor y del odontólogo

  • Fecha

✅ TIP: Ten formatos separados para tratamientos comunes (extracción, anestesia, prótesis, radiografía, etc.) y personalízalos con tu logo y datos.


 

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados