ORTODONCIA

Aquí tienes 


🦷 Manejo de enfermedades no comunes en pacientes odontológicos

Resumen clínico para dentistas generales y especialistas


🧬 1. Trastornos hemorrágicos (hemofilia, púrpura trombocitopénica, etc.)

Consideraciones:

  • Riesgo elevado de sangrado durante extracciones o cirugía.

  • Evitar anestesia troncular si hay sangrado interno.

Manejo:

  • Consulta médica previa obligatoria.

  • Coordinación con hematólogo.

  • Uso de hemostáticos locales, suturas compresivas.

  • En casos graves, realizar en hospital con cobertura médica.


💊 2. Pacientes anticoagulados (warfarina, rivaroxabán, etc.)

Consideraciones:

  • Riesgo de sangrado moderado a alto.

  • No siempre se suspende el medicamento, depende del procedimiento.

Manejo:

  • Solicitar INR si toma warfarina (ideal <3.0).

  • Evitar procedimientos quirúrgicos si INR >3.5.

  • Hemostasia local efectiva, evitar AINEs.


🧠 3. Epilepsia

Consideraciones:

  • Posibles crisis convulsivas durante la consulta.

  • Sensibilidad a luces, estrés o ciertos medicamentos.

Manejo:

  • Anamnesis: ¿cuándo fue la última crisis?, ¿toma sus medicamentos?

  • Tener diazepam rectal o bucal en el consultorio.

  • Evitar estrés y procedimientos largos sin pausa.


❤️ 4. Cardiopatías congénitas o adquiridas

Consideraciones:

  • Algunos requieren profilaxis antibiótica antes de procedimientos invasivos.

  • Riesgo de descompensación por estrés o anestesia.

Manejo:

  • Consultar con el cardiólogo.

  • Controlar signos vitales, uso de vasoconstrictores con precaución.

  • Profilaxis antibiótica solo en casos específicos (valvulopatías, prótesis cardíacas, etc.)


🦠 5. Pacientes inmunocomprometidos (VIH, cáncer, trasplantados)

Consideraciones:

  • Mayor riesgo de infecciones y mala cicatrización.

  • En algunos casos, contraindicación para procedimientos sin evaluación médica.

Manejo:

  • Confirmar recuento de linfocitos/CD4 y carga viral (en VIH).

  • Uso riguroso de técnicas asépticas.

  • Antibióticos profilácticos si hay neutropenia o riesgo de infección.


💉 6. Diabetes mellitus (tipo 1 o 2)

Consideraciones:

  • Curación lenta, mayor riesgo de infecciones.

  • Riesgo de hipoglucemia si el paciente no desayuna.

Manejo:

  • Citas por la mañana, tras desayuno.

  • Evitar procedimientos prolongados en ayuno.

  • Controlar glucosa si es posible (>70 y <200 mg/dL es ideal).


🧠 7. Trastornos neurológicos o cognitivos (síndrome de Down, autismo, Alzheimer)

Consideraciones:

  • Dificultad de comunicación o cooperación.

  • Riesgo de movimientos involuntarios o crisis.

Manejo:

  • Citas cortas, entorno tranquilo, lenguaje claro.

  • Acompañamiento de familiares.

  • Uso de técnicas de manejo conductual o sedación si está indicado.


🧪 8. Pacientes con enfermedades raras o genéticas (porfiria, lupus, Ehlers-Danlos)

Consideraciones:

  • Algunas afectan la cicatrización, piel, vasos sanguíneos o sistema inmunológico.

Manejo:

  • Evaluación médica previa.

  • Plan individualizado.

  • Conocer interacciones con fármacos comunes (ej. evitar lidocaína en porfiria).


✅ Recomendaciones generales

  • Historia médica detallada antes de tratar.

  • Si hay duda: consultar con el médico tratante.

  • Tener protocolo de urgencias adaptado a cada patología.

  • Estar preparado para referir a un hospital o clínica multidisciplinaria.

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados