🫀 Curso básico de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) para dentistas

Incluye manejo en adultos, niños y lactantes en el consultorio dental


📌 1. ¿Qué es la RCP?

Es una maniobra de emergencia que se realiza cuando una persona deja de respirar y su corazón deja de latir. Su objetivo es preservar la vida hasta que llegue ayuda médica especializada.

Es vital en el consultorio dental por el riesgo de anafilaxia, síncope severo, paro cardiorrespiratorio, crisis convulsivas prolongadas o infartos.


👨⚕️ 2. Pasos de RCP básica en adultos (C-A-B)

C – Circulación (compresiones torácicas)
A – Vía aérea (Aireway)
B – Respiración (Breathing)

🔴 PASO A PASO (Adultos y adolescentes):

  1. Verificar seguridad del área.

  2. Evaluar respuesta del paciente: “¿Está bien? ¿Me escucha?”

  3. Pedir ayuda y llamar al 911 o activar código interno.

  4. Comprobar respiración y pulso (máximo 10 segundos).

  5. Si no hay pulso, iniciar RCP:

    • Posicionar manos en el centro del pecho.

    • 100-120 compresiones por minuto, profundidad de 5-6 cm.

    • Relajar completamente entre compresiones.

    • Proporcionar 2 ventilaciones cada 30 compresiones si estás entrenado.

⚠️ Si no estás entrenado en ventilación, realiza solo compresiones (RCP solo con manos).

  1. Usar un DEA (desfibrilador externo automático) si está disponible:

    • Encender, seguir instrucciones, colocar parches y aplicar choque si indica.


👶 3. RCP en niños (1 año a pubertad)

  • Compresiones torácicas: una o dos manos, según el tamaño del niño.

  • Profundidad: al menos 5 cm o ⅓ del diámetro del tórax.

  • Relación compresiones:ventilaciones:

    • Si estás solo: 30:2.

    • Si son dos rescatistas: 15:2.

  • Ventilaciones efectivas: con bolsa-válvula o boca-boca si es necesario.


👶🍼 4. RCP en lactantes (<1 año)

  • Comprimir con dos dedos en el centro del tórax.

  • Profundidad: 4 cm o ⅓ del tórax.

  • Si hay dos rescatistas: usar técnica de dos pulgares alrededor del tórax.

  • Relación: igual que en niños → 30:2 o 15:2 si hay dos personas.

  • Ventilación: cubrir boca y nariz con tu boca (boca-nariz).


🧠 5. Diferencias clave entre adultos y niños

Característica Adulto Niño/lactante
Frecuencia 100–120/min 100–120/min
Profundidad 5–6 cm ⅓ del tórax (~4–5 cm)
Técnica Dos manos Una mano o dos dedos
Relación C:R (1 rescatista) 30:2 30:2
Relación C:R (2 rescatistas) 30:2 15:2
Ventilación Boca-boca o ambú Boca-nariz o ambú

💼 6. Recomendaciones para consultorios dentales

  • ✅ Capacitar al personal clínico y auxiliar cada 2 años en RCP y DEA.

  • ✅ Tener un DEA disponible si atiendes a pacientes con factores de riesgo (hipertensión, diabetes, edad avanzada).

  • ✅ Tener una ficha visible con los pasos de RCP cerca del área clínica.

  • ✅ Simulacros de emergencia cada 3-6 meses.


📎 Recursos recomendados

  • Cursos avalados por:

    • Cruz Roja Mexicana

    • AHA – American Heart Association

    • IMSS / ISSSTE / COFEPRIS

  • Modalidades: Presencial o híbrido. Duración: 4–6 horas. Incluye práctica en maniquí.

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados