⚠️ Protocolo para manejo de pacientes alérgicos a medicamentos en odontología
1. Identificación previa
-
Preguntar siempre sobre alergias a medicamentos y documentarlas.
2. Medicamentos con mayor riesgo alérgico
-
Penicilinas/amoxicilina
-
Anestésicos locales (lidocaína)
-
AINEs (aspirina, ibuprofeno)
-
Metales en ortodoncia/protesis
3. Alternativas recomendadas
Medicamento alergénico | Alternativa sugerida por el dentista |
---|---|
Penicilinas/amoxicilina | Macrólidos (azitromicina, eritromicina) |
Lidocaína u otro anestésico local | Prilocaína, mepivacaína o bupivacaína (según alergias cruzadas y recomendación médica) |
AINEs (aspirina, ibuprofeno) | Paracetamol (acetaminofén) |
Material con látex | Materiales libres de látex |
4. Antes del procedimiento
-
Confirmar alternativas con médico si es posible.
-
Evitar el medicamento alergénico.
-
Preparar medicamentos y equipo para emergencia.
5. Manejo en caso de reacción alérgica
-
Detener procedimiento.
-
Administrar antihistamínicos, epinefrina si hay anafilaxia.
-
Llamar a emergencias.
6. Sugerencias para el paciente
-
Evitar siempre el medicamento alergénico.
-
Usar alternativas indicadas por el dentista.
-
Llevar identificación con alergias.
-
Informar alergias en todas sus consultas médicas futuras.
1. Penicilinas (penicilina G, amoxicilina, amoxicilina con ácido clavulánico)
Alergias comunes:
-
Urticaria, angioedema, anafilaxia
-
Erupciones cutáneas
-
En casos graves: síndrome de Stevens-Johnson (raro)
Alternativas recomendadas:
-
Macrólidos: azitromicina, eritromicina
-
Clindamicina (especialmente en infecciones graves)
-
Evitar uso de cefalosporinas si hay alergia severa a penicilinas por posible reacción cruzada.
2. Anestésicos locales (lidocaína, articaína, prilocaína)
Alergias:
-
Son raras, pero pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad o toxicidad.
-
Reacciones típicas: enrojecimiento, hinchazón, prurito, o muy rara vez anafilaxia.
Alternativas:
-
Usar anestésicos diferentes al que causó la reacción, por ejemplo:
-
Si es lidocaína, intentar prilocaína o mepivacaína (consultar con alergólogo).
-
-
Considerar anestesia sin vasoconstrictor si se sospecha alergia a los aditivos.
3. AINEs (ibuprofeno, aspirina, naproxeno)
Alergias:
-
Urticaria, broncoespasmo, angioedema
-
Reacciones más frecuentes en pacientes asmáticos
Alternativas:
-
Paracetamol (acetaminofén) es generalmente seguro para quienes tienen alergia a AINEs.
-
En casos de dudas, evitar AINEs y consultar con alergólogo.
4. Metales (materiales de prótesis o brackets)
Alergias:
-
Dermatitis de contacto, enrojecimiento o inflamación local
Alternativas:
-
Uso de materiales libres de níquel o hipoalergénicos (cerámicos o titanio)
5. Otros consejos para el dentista
-
Siempre documentar alergias y reacciones anteriores en el expediente.
-
En caso de duda, consultar con un médico alergólogo antes de administrar medicamentos.
-
Informar al paciente sobre alternativas y signos de alerta para acudir a urgencias.
-
Tener a mano medicamentos de emergencia: antihistamínicos, adrenalina, corticosteroides.