📋 Tabla de enfermedades con manifestaciones orales relevantes en odontología
Enfermedad | Síntomas generales que pueden confundirse | Manifestaciones orales | Manejo odontológico clave | Comentarios útiles |
---|---|---|---|---|
Anemia ferropénica | Cansancio, palidez, disnea | Palidez mucosa, lengua lisa (glositis), ardor | Evaluar causa, evitar cirugías sin corrección hematológica | Puede indicar deficiencia nutricional |
Leucemia | Fiebre, fatiga, sangrado fácil | Encías hiperplásicas, sangrado espontáneo, úlceras | Evitar procedimientos invasivos sin autorización médica | Primer signo puede ser oral; derivar a hematología urgente |
Diabetes mellitus | Poliuria, pérdida de peso, visión borrosa | Xerostomía, candidiasis, enfermedad periodontal severa | Control glucémico previo, evitar hipoglucemia durante consulta | Mayor riesgo de infección y retraso en cicatrización |
Síndrome de Sjögren | Sequedad ocular y fatiga | Xerostomía severa, caries rampante, candidiasis | Higiene intensiva, saliva artificial, revisiones frecuentes | Usualmente en mujeres; puede ser primaria o secundaria |
VIH/SIDA | Fatiga, pérdida de peso, fiebre recurrente | Candidiasis oral, leucoplasia vellosa, úlceras persistentes | Control inmunológico, evitar infecciones cruzadas | Requiere coordinación médica, vigilar signos de inmunosupresión |
Lupus eritematoso sistémico | Dolor articular, fotosensibilidad | Úlceras orales, mucosa atrófica, sangrado | Evaluar fase activa/inactiva, anestesia sin vasoconstrictor | Riesgo de infecciones y sangrado durante brotes |
Enfermedad celíaca | Diarrea, malabsorción, fatiga | Aftas recurrentes, esmalte hipoplásico | Considerar deficiencias de vitaminas, control de caries | Puede confundirse con aftosis común |
Síndrome de Down | Retraso cognitivo, hipotonía | Macroglosia, maloclusión, periodontitis precoz | Enfoque preventivo, manejo conductual especial | Riesgo aumentado de enfermedad periodontal |
Síndrome de Ehlers-Danlos | Hiperlaxitud, piel frágil | Sangrado gingival, mucosa débil, dislocación ATM | Manipulación suave, sutura hemostática, evitar traumas | Riesgo hemorrágico; manejo con hematólogo si necesario |
Osteogénesis imperfecta | Fracturas frecuentes | Dentinogénesis imperfecta, fractura de dientes | Restauraciones protectoras, evitar extracciones traumáticas | Anestesia sin vasoconstrictor si hay fragilidad vascular |
Anemia de Fanconi | Talla baja, manchas en piel, infecciones | Ulceraciones, retraso en erupción | Control hematológico previo, posible antibiótico profiláctico | Vigilar conteo plaquetario y leucocitario |
Cáncer (varios tipos) | Fatiga, pérdida de peso | Mucositis, xerostomía (por quimioterapia), infecciones | Manejo de dolor, saliva artificial, evitar irritantes | Requiere coordinación con oncología |
Bulimia nerviosa | Fluctuaciones de peso, ansiedad | Erosión del esmalte (cara palatina), hipersensibilidad | Restauraciones conservadoras, orientación psicológica | Puede presentarse sin revelar el diagnóstico |
Reflujo gastroesofágico (ERGE) | Ardor estomacal, tos nocturna | Erosión ácida en dientes posteriores superiores | Restauración mínima invasiva, control médico del reflujo | Puede confundirse con desgaste por bruxismo |
Esclerosis sistémica (esclerodermia) | Rigidez en extremidades, piel engrosada | Apertura bucal limitada, fibrosis gingival | Uso de espaciadores, profilaxis adaptada | Fisioterapia mandibular puede ser útil |
Trombocitopenia idiopática | Equimosis, sangrado nasal | Hemorragias gingivales espontáneas | Control plaquetario, evitar cirugías sin autorización médica | Similar a gingivitis pero sin placa presente |
Neutropenia congénita o adquirida | Infecciones frecuentes | Úlceras orales dolorosas, gingivitis severa | Profilaxis antibiótica, evitar procedimientos invasivos | Vigilar neutrófilos antes de tratamiento |
Hipofosfatasia | Retraso en la dentición, fracturas óseas | Exfoliación precoz de dientes, hipoplasia radicular | Restauraciones tempranas, evitar cirugía | Trastorno genético que afecta huesos y dientes |
Síndrome de Papillon-Lefèvre | Pérdida precoz de dientes, infecciones cutáneas | Periodontitis agresiva en niños | Tratamiento periodontal intensivo, antibióticos sistémicos | Diagnóstico temprano mejora pronóstico dental |
Histiocitosis de células de Langerhans | Lesiones óseas, fatiga | Movilidad dental, úlceras, sangrado | Radiografías frecuentes, posible biopsia | Puede confundirse con periodontitis |
✅ Recomendaciones finales para dentistas
-
Siempre tomar historia médica detallada y preguntar por enfermedades raras o sistémicas.
-
No asumir que las lesiones orales comunes siempre son benignas.
-
Consultar con el médico tratante si hay riesgo hematológico, inmunológico o farmacológico.
-
Tener protocolos especiales para pacientes con riesgo hemorrágico o inmunodeprimido.
-
Usar un enfoque multidisciplinario (pediatra, hematólogo, reumatólogo, etc.) cuando sea necesario.