💳 Guía fiscal para dentistas: RFC y facturación electrónica (CFDI)
Aplicable a consultorios y profesionales independientes – México 2025
✅ ¿Por qué es obligatorio?
Si eres dentista y cobras por tus servicios profesionales, la ley mexicana te obliga a registrarte ante el SAT y a emitir comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) cuando un paciente o institución te lo solicite.
Esto incluye:
-
Consultorios privados
-
Práctica independiente
-
Asociaciones civiles médicas
-
Servicios de especialidad (ej. ortodoncia, cirugía, implantología)
🪪 1. ¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es el número único que identifica a las personas físicas o morales ante el SAT.
➤ Dentistas deben registrarse como:
-
Persona física con actividad profesional (clave: Régimen de Actividades Profesionales)
-
También puedes incluir Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) si cumples con ciertos ingresos anuales (< $3.5 millones)
🧾 2. ¿Qué es el CFDI?
Es la factura electrónica oficial que avala tus ingresos. El SAT exige que toda transacción formal se registre con un CFDI.
Cada CFDI debe incluir:
-
RFC del paciente (si solicita factura)
-
Descripción del servicio (ej. “Consulta odontológica”)
-
Monto, forma de pago y método de pago
-
Uso del CFDI: (G03 – Gastos médicos, generalmente)
-
Datos fiscales del consultorio o del dentista
🧑💻 3. ¿Cómo empiezo?
Paso 1: Inscribirte al SAT
-
Puedes hacerlo en línea o agendar cita en https://www.sat.gob.mx
-
Requisitos:
-
CURP
-
Comprobante de domicilio
-
Identificación oficial
-
Correo electrónico
-
Paso 2: Elegir régimen fiscal
-
Lo más común: Servicios profesionales (honorarios)
-
Alternativa si tienes ingresos bajos: RESICO
Paso 3: Obtener tu firma electrónica (e.firma)
-
Es indispensable para facturar y declarar
Paso 4: Tramitar tu certificado de sello digital
-
Se usa para firmar tus facturas electrónicamente
🧠 4. ¿Cómo se hacen las facturas?
Opciones para emitir CFDI:
-
Desde el portal del SAT (gratuito)
👉 https://www.sat.gob.mx/aplicacion/53022/genera-tu-factura -
Con software de facturación autorizado
(Ej. Facturador MX, Bind ERP, Alegra) -
Contador o despacho contable
Puedes delegar esta tarea si prefieres enfocarte solo en tu práctica.
📆 5. Obligaciones mensuales y anuales
Mensual:
-
Declaración de ingresos y gastos
-
Pago de ISR e IVA (si no estás exento)
-
Enviar facturas emitidas
Anual:
-
Declaración anual (abril)
-
Incluye total de ingresos, deducciones, gastos médicos, etc.
🧮 6. Deducciones comunes para dentistas
Puedes reducir impuestos deduciendo estos gastos relacionados con tu práctica:
-
Renta del consultorio
-
Material e instrumental dental
-
Honorarios de asistentes
-
Luz, agua, internet del consultorio
-
Cursos, congresos y colegiaturas profesionales
-
Software, equipo de cómputo
-
Servicios de RPBI y esterilización
-
Publicidad, página web, marketing digital
🔒 7. Consecuencias por no cumplir
-
Multas del SAT
-
Imposibilidad de emitir comprobantes fiscales
-
Clausura temporal por autoridad sanitaria (en inspecciones)
-
Pérdida de deducciones fiscales
-
Problemas legales si prestas servicios a empresas u hospitales
📍 Tips útiles
✅ Coloca tu RFC y razón social en los recibos o tarjetas de presentación
✅ Si un paciente pide factura, debe darte:
-
Su RFC
-
Nombre completo
-
Uso del CFDI (generalmente “G03 – Gastos médicos”)
✅ No necesitas facturar si el paciente no lo solicita, pero sí declarar el ingreso.