RESINAS

🦷 Plan de Manejo de RPBI para Consultorio Dental

(Basado en la NOM-087-ECOL-SSA1-2002)
Versión: 2025 – México


1. Datos generales del consultorio

  • Nombre del establecimiento: Consultorio Dental [Nombre del consultorio]

  • Responsable sanitario: [Nombre del odontólogo]

  • Cédula profesional: [Número de cédula]

  • Dirección: [Domicilio completo]

  • Teléfono: [Número de contacto]

  • Correo electrónico: [Email]

  • Horario de atención: [Ej. Lunes a viernes, 9:00 a 18:00 hrs]


2. Objetivo del plan

Establecer las acciones para identificar, clasificar, manejar, almacenar, recolectar y entregar adecuadamente los RPBI generados durante la práctica dental, protegiendo la salud humana y el medio ambiente.


3. Clasificación de RPBI generados en odontología

a) Sangre y derivados no cubiertos

  • Gasas, algodones y materiales empapados de sangre.

b) Material de curación contaminado

  • Guantes, campos, batas, apósitos y empaques contaminados con fluidos corporales.

c) Instrumental punzocortante desechable

  • Agujas, hojas de bisturí, limas endodónticas, agujas hipodérmicas, carpules.

d) Dientes extraídos

  • Considerados RPBI si tienen restos de tejido o sangre visible.


4. Identificación y segregación

  • Color del recipiente:

    • Rojo: para residuos líquidos (sangre, suero)

    • Amarillo: para residuos sólidos contaminados

    • Recipiente rígido rojo con tapa y etiqueta de RPBI: para punzocortantes

  • Bolsas y contenedores

    • Resistencia mínima de 120 calibres

    • Bolsa cerrada al llenarse al 80%

    • Etiquetado con fecha y nombre del establecimiento


5. Almacenamiento temporal

  • Área exclusiva, ventilada, señalizada con letrero de “RPBI”

  • Superficie lavable y fácil de desinfectar

  • Tiempo máximo de almacenamiento:

    • Hasta 30 días si se genera < 10 kg al mes


6. Recolección y disposición final

  • Contrato con empresa autorizada por SEMARNAT/COFEPRIS para la recolección y disposición final.

  • Conservar manifiestos de entrega-recepción firmados.


7. Capacitación al personal

  • Capacitación anual sobre el manejo de RPBI y uso de equipo de protección personal (EPP).

  • Registro de asistentes y temas tratados.


8. Equipo de protección personal (EPP)

  • Guantes

  • Cubrebocas

  • Bata desechable o lavable

  • Gafas protectoras


9. Bitácora de manejo de RPBI

Llevar un registro con:

  • Fecha de generación

  • Tipo y cantidad aproximada de residuos

  • Fecha de recolección por empresa autorizada

  • Número de manifiesto


10. Revisión y actualización del plan

  • Este plan debe revisarse y actualizarse mínimo una vez al año o ante cualquier cambio en la operación del consultorio.


📌 Nota:

Este plan debe estar impreso y disponible en el consultorio para su presentación ante COFEPRIS en caso de verificación.

BOTE ROJO rpbi

https://tiendaddc.com/products/bote-rojo-recolector-1-l?_pos=1&_sid=ab4394825&_ss=r

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados