🆘 Protocolos de Urgencias Médicas en el Consultorio Dental
🎯 Objetivo del protocolo:
Detectar, actuar y resolver emergencias médicas en el consultorio dental que puedan comprometer la vida o salud del paciente durante la atención odontológica.
⚠️ 1. Emergencias médicas más frecuentes en odontología
Urgencia médica | Causa común en odontología | Riesgo principal |
---|---|---|
Reacción alérgica o anafilaxia | Medicamentos (penicilina, anestésicos, AINEs) | Obstrucción respiratoria |
Síncope (desmayo) | Ansiedad, dolor, ayuno | Hipoperfusión cerebral |
Crisis convulsiva | Epilepsia, estrés, hipoglucemia | Lesión física, aspiración |
Hipoglucemia | Pacientes diabéticos sin comer | Pérdida de conciencia, convulsiones |
Crisis hipertensiva | Dolor intenso, ansiedad, hipertensión no controlada | Accidente cerebrovascular o infarto |
Obstrucción de vías aéreas | Aspiración de cuerpo extraño, vómito | Asfixia |
Paro cardiorrespiratorio | Reacción adversa severa, enfermedad cardíaca previa | Muerte súbita |
🧰 2. Botiquín de emergencias: contenido mínimo
🔸 Medicamentos:
-
Epinefrina 1:1000 (ampollas o autoinyector)
-
Antihistamínico: Difenhidramina (oral e IM)
-
Glucosa oral o gel
-
Salbutamol en aerosol (asma)
-
Ácido acetilsalicílico (para infarto, si no hay contraindicación)
-
Diazepam o midazolam (vía bucal o rectal para crisis convulsiva)
-
Nitroglicerina sublingual (en pacientes con angina conocida)
-
Oxígeno medicinal (con mascarilla o cánula)
🔸 Material:
-
Esfigmomanómetro y estetoscopio
-
Oxímetro de pulso
-
Jeringas y agujas
-
Vía aérea orofaríngea
-
Guantes, gasas, agua estéril, apósitos
-
Teléfonos de emergencia a la vista (911, hospitales cercanos)
👨⚕️ 3. Protocolo básico de atención ante emergencia
-
Detener el procedimiento inmediatamente.
-
Evaluar consciencia, respiración y pulso.
-
Activar protocolo interno y delegar funciones al equipo:
-
Un miembro llama al 911.
-
Otro se encarga del equipo de oxígeno o botiquín.
-
-
Aplicar el tratamiento inicial específico (ver sección 6.4).
-
Registrar el evento clínico completo en el expediente.
-
Acompañar al paciente y facilitar traslado médico si se requiere.
🚨 4. Manejo rápido de emergencias comunes
Situación | Acción inmediata |
---|---|
Anafilaxia | Epinefrina IM 0.3 mg (adultos), 0.01 mg/kg (niños), oxígeno, 911 |
Síncope | Colocar en posición supina con piernas elevadas, liberar ropa, oxígeno |
Hipoglucemia (consciente) | Glucosa oral (refresco, miel, jugo) |
Hipoglucemia (inconsciente) | Glucagón IM si disponible, llamar 911 |
Convulsión | Proteger cabeza, no meter objetos en boca, diazepam bucal o rectal si dura >5 min |
Crisis hipertensiva | Suspender procedimiento, tomar presión, tranquilizar, derivar a médico u hospital |
Obstrucción de vía aérea | Maniobra de Heimlich, succión si es líquido, RCP si hay paro respiratorio |
Paro cardiorrespiratorio | Iniciar RCP (30:2 compresiones-ventilaciones), usar DEA si disponible |
🧑🔧 5. Capacitación y prevención
-
✅ Todo el personal del consultorio debe estar capacitado en:
-
Primeros auxilios
-
RCP básica (adulto y pediátrico)
-
Manejo del botiquín
-
-
✅ Realizar simulacros trimestrales.
-
✅ Tener manual visible de protocolos de emergencia (incluye fichas de actuación rápida).
-
✅ Mantener en regla tu póliza de responsabilidad profesional y seguro del consultorio.